Ubicado en la Ciudad de La Punta,
Provincia de San Luis, y a solo 15 km de la capital provincial, el Hipódromo La Punta se ha posicionado
como uno de los principales hipódromos de Argentina, con el 100% de sus carreras de carácter oficial.
Algunas de las competencias de su calendario clásico han logrado instalarse como citas de referencia en el
calendario hípico de Argentina, generando gran interés para propietarios, entrenadores y jockeys de toda
la región.
El Hipódromo La Punta cuenta con seis grandes clásicos, tres de ellos con categoría internacional:
Gran Premio Vicente Dupuy (GIII), Clásico La Punta Sprint, Clásico Copa La Punta Juniors, Clásico
Estrellas Provincias Argentinas, Clásico Aniversario Hipódromo La Punta (L) y Gran Premio Jorge A. Laffue (L).
Desde Julio de 2009, el Hipódromo es miembro de la Organización Sudamericana de Fomento del Sangre
Pura de Carreras (O.S.A.F.), institución que representa a América del Sur en la International
Federation of Horseracing Authorities(I.F.H.A.) y es integrante del Internacional Cataloging Standards Comitee.
A partir de 2010 el Stud Book Argentino ha incorporado el Calendario Clásico del Hipódromo La Punta
en el listado de Clásicos Nacionales e Internacionales a disputarse en los Hipódromos Oficiales.
Hipódromo La Punta cuenta con su propia Escuela de Jockeys, con la cual busca formar
profesionales idóneos y competitivos así como contribuir a su formación personal
y cultural, siempre destacando valores como la honestidad, responsabilidad, solidaridad, disciplina y amor
por la tarea. Además, resulta también en la generación de oportunidades laborales
inmediatas para sus egresados, ya que se trata de una actividad en crecimiento, especialmente en
la Provincia de San Luis.
La Escuela de Jockeys de Hipódromo La Punta otorga licencias
para competir tanto en sus pistas como en los Hipódromos Oficiales y los del interior del país,
una vez cumplidos los requisitos exigidos por su normativa.
En la Escuela de Jockeys, los alumnos comparten las experiencias y conocimientos de Marina Lezcano,
Directora de la Escuela, así como su gran amor por los caballos. La ex jocketa,
es ya una leyenda del turf argentino, que revolucionó las pistas a fines de los años 70,
cuando ganó la Cuádruple Corona en el año 1978, conduciendo al gran Telescópico.
El Hipódromo La Punta cuenta con una tribuna a cielo abierto para más de 500 personas, confitería con capacidad para 250
personas y exclusivos palcos privados. Desde las distintas ubicaciones se puede observar toda la pista, con el marco natural
de las sierras puntanas.
Las carreras se transmiten a través de un extenso circuito cerrado de televisión, emitiendo
durante toda la jornada de reunión la señal a todo el complejo.
El Hipódromo La Punta cuenta también con un salón Tattersall con capacidad para
400 personas para los tradicionales remates equinos, utilizado también para eventos sociales,
empresariales y conferencias.
La pista del Hipódromo La Punta, de 2.200 metros con una recta de 1.000 metros, está
compuesta por arena especialmente seleccionada. Los compuestos se disponen en diferentes capas
para brindar una mayor elasticidad, seguridad y confort a los competidores. Está rodeada por
un sistema de barandas y señalizaciones que la convierten en una de las pistas más seguras
de Argentina.
Para lograr la máxima calidad, el Hipódromo La Punta creó un Laboratorio de Pista
que analiza y verifica el estado de la misma regularmente, para asegurar las mejores condiciones
para los S.P.C.
La Villa Hípica cuenta con trece Studs, cada uno con diez boxes, así como dos dormitorios,
cocina, sanitario y cuarto de raci�n. Los S.P.C. estabulados tienen la posibilidad de realizar
sus entrenamientos diarios en la pista del hipódromo. Además, el equipo del Servicio
Veterinario
local realiza controles periódicos a todos los ejemplares, para corroborar sus condiciones de salud
y estado sanitario general.
El sector de tránsito tiene capacidad para albergar hasta 60 S.P.C., y 60 plazas para hospedar a quienes
acompañan a los ejemplares. Además, brinda comodidades como sanitarios, cocina, asadores
y sala de descanso.